martes, 8 de julio de 2025

1980s-1990s: Música popular en los videojuegos

Y para probar que seguimos entre los vivos, aunque cada día se alejen más los maravillosos 80s y 90s, hoy desempolvo otro recuerdo de las canijas ‘maquinitas’. Y comienzo con aquellos días en que en el negocio familiar nos colocaron el plataformero Hardhead 2

Temu Marios Bros. ¿sí o no?

Aunque algunos lo consideran uno de tantos clones de Mario Bros, el primer Hardhead (1988) era entretenido, y dado que me tenía que recluir para no ser atrapado en mis vagancias de pinta, sí que lo conocí muy bien. 


El Hardhead 2 (1991), ya jugando yo con menos temor al coscorrón, se distanciaba todavía más de esa imagen y se acercaba más a plataformeros contemporáneos como Toki (1989).

 

Pero algo que ocupaba mi cabeza en aquellos años de infancia donde la mayor tragedia era hacer tarea, o peor… no hacerla, era la musiquita que acompañaba algunos niveles.

Yo decía que esa tonada me sonaba de aquel programa de Radio Felicidad que escuchaba mi madre a finales de los 80, creo yo que a eso de las cuatro de la tarde, y en particular de la canción Corazón Loco (1969), de César Costa

Pues eso, que es una versión maquinita que repite en bucle la intro de la canción Cuore Matto (1967), de Little Tony, y que era una de tantas que versionaron los cantantes mexicanos en lo que dieron por llamar la Era del Rock and Roll en México.

Y el chistecito, (confirmado por medio de inteligencia artificial) me dejó estrés postraumático, ya escuchaba violaciones de derechos de autor por otros lados, pero ¿no es cierto que esta tonada del Arkanoid: Doh It Again (1997) de la Super Nintendo...

 

suena muy parecida a este estribillo de Words (1982), de Missing Persons?

  
El caso que esta sí es coincidencia, de acuerdo nuevamente a Skynet… digo, ChatGPT.


¿Pero a que ésta no es coincidencia?  

¿Aquí huele a cuatro ‘greñudos’ de Liverpool?
 

Este juego llamado Mikie (1984)  también lo recuerdo de mis escapadas mañaneras pero entonces no había reconocido esta versión de A Hard Day’s Night (1964), de The Beatles 

Un personaje muy gringo.
 

Y mire usted, la IA también se equivoca, pues según esto, otro de tema de The Beatles que no es de The Beatles aparece en otro nivel. 

Twist and Shout (1961) no es una canción original de The Beatles, aunque sí es una canción popular para la que sí obtuvieron licencia de uso en dicho juego. 

Pero el juego que más explota la incorporación de música popular, al menos que yo sepa, fue Parodius, o más bien la saga Parodius, ‘ya que le contiene’ mambo, rock y música clásica a lo largo de su coloridos escenarios. No es que lo jugara en su momento, pero para eso estaban los chismes de los grandiosos ejemplares de Club Nintendo, en su primera etapa.

  
A Parodius: Fantastic Journey (1994) para la SNES le metieron el Mambo Número 5 (1949)

Y una versión revolucionada de la Canción del Toreador, de la opera Carmen (????)


Y como estoy seguro que el público lector estará pensando lo mismo que yo, es obligado mencionar la versión NES de esta Canción del toreador (o un fragmento de ella) que daba entrada a Don Flamenco en Punch Out!! (1987).

Y para dejarlos respirar, cierro con esta joyita que me encantaba, tanto porque salía de premio si lograbas hacer ‘tetris’ en el juego (Tetris, 1989), como por el ballet en 8 bits tan bien logrado acompañado de una pieza musical que conocí en algún cassette de música instrumental con el nombre de Casatschock, pero que más bien corresponde a la canción rusa Katiusha.    


Seguramente habrá muchas otras piezas que rescatar, pero ya habrá tiempo para seguir con el tema. Mientras tanto, no deje de sintonizarnos la próxima… vez que haga un poco de tiempo para seguir invocando las décadas alegres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres bienvenido para comentar, siempre que sea de forma propositiva y con respeto. Tu comentario aparecerá publicado en no más de 24 horas. No se publicarán los comentarios con agresiones a los autores o a otros lectores.